La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL), en representación los armadores artesanales del norte del país, ha expresado mediante una carta enviada a las autoridades del Ministerio de la Producción (PRODUCE) su preocupación ante la persistencia de prácticas de pesca no autorizadas en la extracción del calamar gigante (pota), así como por la falta de seguimiento de los lineamientos para informar clara y oportunamente sobre el avance del consumo de la cuota de captura establecido para esta pesquería.

A pesar de las normas vigentes que establecen el uso exclusivo de la línea potera como arte de pesca autorizado (Resolución Ministerial N.º 051-2025-PRODUCE y Decreto Supremo 003-2025-PRODUCE), pescadores y agremiados a nuestra organización nos han hecho de conocimiento la presencia de embarcaciones que vienen capturando pota empleando artes no permitidos. Asimismo, también han detectado que embarcaciones provenientes de otras pesquerías (como el boliche y el arrastre) han modificado sus aparejos para operar sobre la pota. Estas acciones afectan gravemente el equilibrio del esfuerzo pesquero, distorsionan el mercado y provocan una caída en los precios en playa, perjudicando directamente a quienes cumplen responsablemente con las regulaciones establecidas.

Asimismo, considerando que mediante Resolución Ministerial N° 000123-2025-PRODUCE el Ministerio de la Producción estableció a inicios de año una cuota de captura en 190 mil toneladas para el periodo enero a junio. A la fecha, resulta preocupante la ausencia de reportes oficiales y públicos sobre el estado de su avance. Es por eso que recientemente, a través de una solicitud de acceso a la información pública, hemos tomado conocimiento que se han capturado poco más de 179 mil toneladas, lo que equivale al 94 % de la cuota establecida. Esta falta de transparencia genera incertidumbre, dificulta la planificación de nuestras actividades y pone en riesgo los medios de vida de miles de familias costeras que dependen de esta pesquería.

Además, ante el inminente incremento de la cuota de la pota, consideramos que lo más oportuno en este momento es que este aumento sea prudente en el corto plazo, mientras que se aumenta el control de la pesca de pota con artes de pesca diferentes a los autorizados. Luego, hacia el segundo semestre del año, creemos que habrá el espacio suficiente para realizar un nuevo aumento que garantice la salud poblacional del recurso y que permita proteger la economía de las miles de familias que dependen de esta cadena de valor. Esto permitirá que se relaje la fuerte presión a la baja de los precios en playa (en parte explicados por la falta de un control efectivo de la pesca con artes de pesca no autorizados), pero también la fuerte presión en los mercados internacionales, la cual está siendo generada por una variada oferta disponible por parte de otros países competidores. En este contexto, un aumento brusco de la cuota por parte de Perú sería disruptivo del equilibro económico frágil y adverso para la realidad que enfrenta la cadena productiva de nuestro país y de la cual dependemos.

Desde SONAPESCAL, hacemos un llamado respetuoso pero firme a nuestras autoridades para que se refuercen de manera urgente los mecanismos de control y fiscalización, y se garantice un monitoreo adecuado de la cuota vigente. A su vez, solicitamos que cualquier ajuste futuro de dicha cuota considere no solo criterios biológicos, sino también factores socioeconómicos y de mercado, en línea con lo que establece la Ley General de Pesca.

Reafirmamos nuestra voluntad de diálogo y colaboración con la administración del Estado para buscar soluciones sostenibles y responsables. No obstante, alertamos que la falta de medidas inmediatas podría escalar tensiones en las zonas pesqueras y derivar en situaciones que nadie desea, especialmente en un contexto económico ya bastante complejo. SONAPESCAL seguirá trabajando por una pesca artesanal ordenada y en pleno cumplimiento de la ley. Confiamos en que las autoridades sabrán escuchar la voz de quienes, desde el sector artesanal, sostienen con esfuerzo una parte vital de la economía y la seguridad alimentaria del país.

Una vez más, le tendemos la mano a nuestras autoridades para poder cooperar en pro de conseguir los objetivos conjuntos que todos los involucrados en este sector buscamos.

Paita, 15 de mayo de 2025Sociedad Nacional de Pesca Artesanal – SONAPESCAL

Categorías: SONAPESCAL

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *