Block
SISESAT para todos:
una nueva era para la pesca artesanal de altura de pota y perico
Slide
La flota artesanal peruana expande sus latitudes cada año
En los últimos años, la pesca artesanal ha extendido su alcance hacia aguas internacionales. Este crecimiento se puede evidenciar gracias al SISESAT, que genera información clave sobre la actividad de nuestra flota dentro y fuera de las 200 millas.
ReproducirPlay

Con el SISESAT navegas formal dentro y fuera de las 200 millas

Cada mes más embarcaciones instalan el SISESAT. Este sistema mejora la seguridad en altamar y facilita la comunicación entre pescadores, además de ser una herramienta clave para cumplir con requisitos como los de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS).

Embarcaciones instalaron SISESAT
0
Inscritas en la OROP-PS
0

¿Cómo funciona el SISESAT?

 El Sistema de Seguimiento Satelital para Embarcaciones Pesqueras (SISESAT) permite monitorear en tiempo casi real las actividades de pesca de la flota pesquera nacional. 

¡Todo esto ocurre casi en tiempo real!

Envía su posición GPS hacia el satélite en órbita.

Transmite datos de la posición hacia una estación terrestre

Transmite los datos de posición hacia el proveedor satelita

Reenvía la señal de posición al Centro de Control del SISESAT (PRODUCE).

El proveedor satelital también puede remitir la señal de posición del barco al armador o dueño.​

Reportes del Progreso en la implementación del SISESAT

Consulta los reportes oficiales sobre el avance del SISESAT: cuántas embarcaciones lo usan, dónde están y qué mejoras se han identificado en la seguridad en altamar.

El SISESAT puede salvar vidas y mejorar nuestra actividad pesquera

Según información de DICAPI, desde el año 2018 a inicio de septiembre del 2024 se registraron 190 accidentes en altamar con embarcaciones pesqueras.

Noticia 1
PUESTO DE CAPITANÍA DE PUCUSANA BRINDA PRIMEROS AUXILIOS A LOS SIETE PESCADORES RESCATADOS TRAS NAUFRAGIO EN ALTA MAR

En horas de la madrugada, el Puesto de Capitanía de Pucusana participó en el arribo de la embarcación pesquera “Juanita” con matrícula CO- 35258-BM, que arribó al muelle de Pucusana con los siete pescadores que habían naufragado en alta mar el pasado 5 de abril, mientras se encontraban a bordo de la embarcación pesquera “Sami – I” con matrícula CE-23168-CM, la cual había zarpado del puerto de Chimbote el 30 de marzo con destino a zona de pesca.

Noticia 2
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ RESCATA A SEIS TRIPULANTES DE EMBARCACIÓN EN NAUFRAGIO

La Capitanía del Puerto del Callao dispuso el zarpe del B.A.P. ‘RÍO PIURA’ que junto a la embarcación pesquera "LIBERTAD III" con matrícula CO-62880-CM, lograron rescatar a los 6 tripulantes de ‘MADELEY II’ tras su naufragio a 200 millas de Cañete.

Noticia 4
Pescador encontrado en altmar despues de 95 días

“He comido pájaros, tortugas, de todo para vivir”, fueron unas de las primeras palabras de Máximo Napa Castro, el pescador peruano que pasó 95 días perdido en altamar y fue rescatado ayer en aguas ecuatorianas.

Noticia 5
Milagro en altamar: encuentran con vida a nueve pescadores desaparecidos en costas de Pisco

Durante sus faenas de pesca, la embarcación presentó una falla mecánica. Tras siete días de angustia, se confirmó el hallazgo con vida de los nueve pescadores lambayecanos que habían desaparecido en altamar a bordo de la embarcación Ethel Mercedes IV, en las costas de Pisco.

previous arrow
next arrow

SONAPESCAL agradece el apoyo técnico de la Fundación Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) en el diseño y la implementación de su iniciativa “SISESAT para todos: una nueva era para la pesca artesanal de calamar gigante”. Todas las acciones llevadas a cabo por SONAPESCAL, así como las opiniones y afirmaciones vertidas en esta web o en cualquier otro producto de comunicación son propias de SONAPESCAL y en ningún caso reflejan las posiciones de I4OA.